Home » Sistemas de supresión de polvo

Sistemas de supresión de polvo

Características de los sistemas

Nuestros sistemas de supresión de polvo, son por vía húmeda, mediante la humectación secuencial de agua pulverizada en la instalación o planta a tratar, actuando sobre aquellos puntos donde se produce emisión de polvo (elementos de trituración, cribados, stocks, cargas,…)

La humectación se realizada mediante la pulverización de agua atomizada, atomización que se consigue con diversos métodos: inyección de agua a presión (baja, media o alta), mediante aporte de aire en el punto de pulverización, o mediante el aporte de aditivos tenso-activos en el agua.

El grado de humedad que se aporta a los materiales  no debe afectar a las características del producto por lo que está normalmente comprendido entre valores 0,3% y 0,5% y nunca superior al 0.6%.

Previamente al bombeo de agua para realizar la pulverización, realizamos un filtrado del agua con el fin que esta no lleve  partículas que afecten a nuestros sistemas ni saturen las toberas de pulverización.

Se incorpora un sistema de protección anti hielo, con el fin de proteger la instalación y sus equipos frente a tal climatología adversa, cuando la temperatura en inferior a 0º.

Sistemas

Estamos actualmente preparandos para ofrecerle cualquier tipo de solución para la reducción de particulas sólidadas a la admosfera, elementos de rodadura y tratamiento de aguas para uso industrial

 

  • Sistemas niebla seca (atomización aire agua)
  • Sistemas a media presión
  • Sistemas con aditivos tensoactivos
  • Lavarruedas para camiones y vehículos pesados
  • lavaderos de vagones ferroviarios
  • Diseño y fabricación al detalle

Ingeniería

Ingeniería - Gedeinso ingeniería, s.l.

Prestamos servicios de ingenieria al detalle y desarrollo de implantación de sistemas de supresión del polvo, incendio, etc.., para ingenierías y fabricantes de plantas de trituración y clasificación de arídos, cementaras, canteras, plantas de reciclaje, muelles de carga y descarga de graneles, etc...

Control de parques y stocks

Control de parques y stocks - Gedeinso ingeniería, s.l.
Este tratamiento se realiza mediante riego por aspersores o cañones, y como en el  caso anterior pueden utilizarse ciertos aditivos estabilizadores contra la acción del viento o paso de vehículos. Para el tratamiento de los parques de carbón, de cribado y distribución del mismo, partiendo de la base de utilización de un sistema de riego por cañones, adaptamos un sistema de dosificación de aditivos estabilizantes y aditivos que aumentan la capacidad de absorción de las partículas de polvo de carbón (menos densas que el agua) que en circunstancias normales estarían suspendidas por encima del agua creando una película.

Con dicha aplicación se consiguen diversas ventajas: se reduce el consumo de agua en gran medida, dado que al aumentar la capacidad de absorción de partículas de  polvo el agua es más eficaz y penetra más en las pilas de carbón; entre el efecto anterior el compactador o estabilizador mantiene durante más tiempo la humedad  interior de las pilas; crea conforme se va secando la pila o zona de paso una capa superficial que produce resistencia a la erosión del viento y paso de vehículos.

Control de polvo en parques y stocks de carbones.

Lo que se pretende con este sistema es el control de las emisiones de polvo de carbón que se produce con la diaria manipulación, carga y descarga, paso de vehículos y cribado del carbón.

Además se pueden conseguir otras mejoras medioambientales, y siempre teniendo en consideración la repercusión económica del coste de producto (tensoactivo y estabilizador por tonelada de carbón). Con la aplicación de nuestro sistema de supresión de polvo y estabilización del parque, se ha podido constatar que se han logrado los siguientes resultados:

El sistema no solo reduce la emisión de polvo, sino también reduce eficientemente hasta un 60% el consumo de agua.

Los aditivos químicos al romper la tensión superficial del agua, consiguen absorber  el 95% de las partículas de polvo como mínimo, que antes restaban flotando en el agua por su inferior densidad.

Estabilización de rodadoras

Con tratamiento de pistas y caminos se evita el alzamiento de polvo por el paso de vehículos, tanto industriales como particulares, o bien al tratamiento del polvo en suspensión depositado en el camino. Para ello pueden optarse por varias vías:
 
- El riego móvil mediante la utilización de un vehículo que lleve incorporada una cuba o arrastre una cuba que vaya dejando ir el agua y así se riegue la pista o camino.
 
- El riego fijo mediante la instalación de una red de agua donde se repartan diversos aspersores que rieguen.

üTanto de un modo como del otro, si se realiza con agua sola con el paso de las horas la capacidad de reducir el polvo va disminuyendo, con lo cual se necesita un riego constante con un gran consumo de agua,  y la posible formación de barrizales (si no se realiza adecuadamente), y sigue sin solucionarse el problema.

üPara ello pueden utilizarse aditivos cuya misión no solo es la de aumentar la capacidad de absorción de polvo por el agua, sino también compactar este polvo y estabilizar la pista, camino o zonas de paso de vehículos, lo que implica una menor utilización de agua y con ello todas las repercusiones negativas que conlleva.